
Eficiencia de una línea de producción y la importancia de la acumulación en posicionadores de envases
La eficiencia de una línea de producción depende de muchos factores: desde el correcto posicionamiento de los envases y su deslizamiento o transporte hacia la llenadora hasta el llenado y envasado final.
Cada uno de los procesos que conforman una línea de producción tiene sus particularidades. Hoy os queremos hablar de la “Acumulación o Buffer” del posicionador hacia la llenadora y de su importancia en la eficiencia de una línea de producción de envasados.
Todos nuestros modelos de posicionadores de envases vacíos, ya sean los de cambio manual o los modelos AAF de cambio de formato automático, están equipados con un transportador de salida de los envases que alimenta normalmente una llenadora.
Hay que remarcar desde un principio que el posicionador es una máquina aleatoria distinta a las demás máquinas que conforman la línea de envasado, como las llenadoras y tapadoras que son máquinas continuas en las cuales todos los envases que entran salen en la misma posición y velocidad.
El posicionador es un sistema aleatorio que no da una velocidad y una producción regular en todo momento.
Esta diferencia hace que la frecuencia y velocidad con la que salen los envases del posicionador hacia la llenadora no sea la misma que al salir los contenedores de la llenadora a la tapadora.
Además, es un factor que repercute directamente sobre la eficiencia en la producción y que se debe valorar previamente para poder optimizar el funcionamiento de los equipos, el rendimiento de la producción y minimizar los riesgos relacionados con las paradas de producción.
Por ejemplo, en una línea de envasado a una velocidad de 60 botellas por minuto (bpm), el primer minuto dará 65 bpm y el segundo dará 55 bpm.
En Traktech siempre hacemos un cálculo de producción de posicionador de aproximadamente el10-15% por encima de la velocidad nominal de la línea.
Nuestras máquinas de posicionado de envases estándar tienen el transportador que sobresale aproximadamente entre 1,3 y 1,5 metros de la cabina. En concreto, la longitud del transportador de salida estándar es la siguiente:
Modelo de posicionador | Longitud ROTRAK normal | Longitud ROTRAK + OL |
ROTRAK 1100 | 2500 | 3000 |
ROTRAK 1300 | 2500 | 3000 |
ROTRAK 1500 | 2500 | 3000 |
ROTRAK 1800 | 3000 | 3000 |
ROTRAK 2000 | 3000 | 3500 |
ROTRAK 2300 | 3500 | 3500 |
ROTRAK 2600 | 3500 | 4000 |
ROTRAK 3000 | 4000 | 4500 |
Esto NO significa que siempre tengan esta dimensión porque según el layout del cliente, muchas veces nos vemos obligados a recortar o alargar el mismo en función de la implantación que requiere el cliente. Siempre hay, durante el proceso de oferta, varias modificaciones del layout.
Cómo regulamos esta dispersión con la velocidad
Aun cuando los posicionadores y las máquinas llenadoras tienen comportamientos distintos, la dispersión de la velocidad en la línea de producción se puede regular o equilibrar a través de un “buffer/acumulación” entre ambas máquinas.
La acumulación o buffer de los envases trata de equilibrar la velocidad de los envases del posicionador y la producción de la llenadora.
Esta acumulación o buffer no se realiza sobre el transportador que sale de nuestra máquina, debido a que nuestro transportador no tiene una velocidad lineal de acumulación, sino que tiene una velocidad “de paso”, es decir, que depende del diámetro y del número de divisiones que tiene el modelo de ROTRAK que se trate en cada momento.
Por lo tanto, la acumulación la debemos tener siempre en el transportador siguiente. Cuanta más acumulación tengamos, el posicionador trabajará de manera más regular y la eficiencia de la línea será mayor.
Si esta acumulación tiende a 0, la eficiencia de la línea cae en picado porque el sistema entra en un punto de histéresis de marcha y paro porque por muchas divisiones de que disponga el posicionador, no se llegará nunca a la producción y se obligará a parar y arrancar la llenadora y por ende toda la línea.
¿Cómo dimensionamos este buffer?
Es evidente que no es lo mismo una producción de 40 bpm con botellas de 20mm, que posiblemente con 400mm de buffer ya podríamos gestionar la acumulación, que una producción de 40 bpm con contenedores de ancho 200mm en la cual necesitaremos 2 metros de acumulación.
Envases de diferente formato requieren diferente acumulación, de allí la importancia de estudiar cada caso.
Como cada botella es diferente, dentro de la misma máquina tenemos diversidad de botellas y podemos ir de las 40bpm a las 200bpm, por lo que hay que estudiar cada caso en particular. Como norma general siempre hemos de tener una distancia MÍNIMA de 1 a 2 metros entre el traspaso de nuestro transportador y la fotocélula (FC) de mínima acumulación del visinfín de la llenadora:
Nuestro posicionador va a máxima velocidad hasta que conseguimos cubrir la FC2, que es cuando pasamos a velocidad lenta. Nuestro objetivo es que la FC de mínima acumulación de la llenadora, esté siempre tapada y tenemos el buffer/acumulación entre la FC2 i la FC de la llenadora, para asegurar que nunca destapamos la FC de la llenadora.
Si esta distancia es “0” no seremos capaces de mantener siempre cubierta esta FC i la llenadora parará demasiado a menudo por lo que la eficiencia de la línea se verá reducida drásticamente. De ahí la importancia de diseñar una buena acumulación o buffer a la salida de nuestros posicionadores.
En Traktech somos especialistas en posicionadores rotativos para botellas de plástico con sistema aleatorio o “random”. Para ofrecer las mejores opciones a nuestros clientes apostamos por estudiar y trabajar conjuntamente cuáles son las soluciones más rentables y eficientes.
No duden en consultarnos sus inquietudes respecto el posicionado de envases. Estaremos encantados de colaborar para encontrar las soluciones más innovadoras adaptadas a sus necesidades. Además, te invitamos a seguirnos en nuestra página en Linkedin.